Un Enfoque en el Transporte de Principio a Fin
La industria metalmecánica en Perú es un pilar fundamental de nuestra economía. Empresas como Ecaperu Metalmecánica, con su trayectoria desde 2005, se enfrentan al desafío constante de mejorar su eficiencia operativa y competitividad. Una de las áreas clave para lograrlo, y a menudo subestimada, es la gestión integral del transporte a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el origen de la materia prima hasta la entrega final al cliente.
El Viaje de la Materia Prima: Del Origen al Almacén de Ecaperu
Para Ecaperu, materias primas como la magnetita, la chatarra de acero y la caliza son el alma de su producción. La adquisición de estos insumos a menudo implica logística internacional, lo que presenta desafíos únicos en la cadena de suministro. Una vez que la mercancía llega al punto de entrada al país, Ecaperu asume la responsabilidad de la "última milla", que incluye el desaduanamiento y el transporte terrestre (mediante camiones) hasta su almacén en Puente Piedra, Lima. Aquí es donde comienza un gran desafío logístico para Ecaperu en el transporte.
Desafíos en la "Última Milla" de la Logística de Importación:
Una vez que la mercancía llega al punto de entrada en Perú, Ecaperu debe gestionar eficientemente la fase final del transporte. La dependencia del transporte terrestre en esta etapa presenta sus propios retos. La falta de una coordinación clara en esta etapa puede generar:
Demoras: Retrasos en el punto de entrada por trámites aduaneros o falta de disponibilidad de camiones para el transporte.
Sobrecostos: Gastos adicionales por almacenamiento, recargos por transporte urgente o penalizaciones.
Ineficiencias: Actividades improductivas que impactan directamente en el tiempo total del proceso y, en última instancia, en el nivel de servicio al cliente
Movimiento Interno: Optimizando el Almacén y la Producción
Una vez que la materia prima está en el almacén, el transporte interno y el flujo hacia la producción son igualmente críticos. El estudio revela que Ecaperu tiene un Layout de Planta organizado por zonas, lo cual es un buen punto de partida. Sin embargo, se identificaron actividades improductivas significativas (18.95% del tiempo total del proceso productivo), incluyendo tiempos de demora y transporte interno. El cuello de botella en soldadura y emparejamiento (12.15% del tiempo de proceso) es un claro indicativo de que cualquier interrupción en el flujo de materiales desde el almacén hacia la producción tiene un impacto directo en la capacidad productiva de Ecaperu (52 transportadores tipo tornillo sinfín al mes) y en su nivel de servicio actual del 46%.
Estrategias para la Eficiencia Interna:
Layout de Almacén Dinámico: Aunque ya existe un layout, la optimización continua basada en la frecuencia de uso y la rotación de los materiales (principios FIFO - First In, First Out) puede reducir drásticamente los tiempos de búsqueda y traslado.
Automatización y Tecnología: La implementación de sistemas de gestión de almacenes (WMS) o módulos de planificación de recursos empresariales (ERP) puede automatizar el registro de entrada/salida, la ubicación, el picking y el despacho. Esto mejora la trazabilidad, reduce errores y optimiza rutas internas de transporte de materiales.
Capacitación del Personal: Asegurar que los operarios de almacén estén capacitados en el manejo seguro y eficiente de equipos (montacargas, carritos para cilindros de gas) y en el cumplimiento de los procedimientos.
Manual de Organización y Funciones (MOF) y Manual de Procedimientos (MAPRO): La formalización explícita de roles y responsabilidades a través de un MOF para las áreas de almacén y compras, junto con MAPROs detallados para cada proceso (recepción, almacenamiento, control de inventarios, picking y despacho), es fundamental. Estos documentos eliminan ambigüedades y estandarizan las operaciones, asegurando que todos los movimientos internos se realicen de manera fluida.
La Entrega Final: Satisfaciendo al Consumidor
El último eslabón de la cadena es la entrega del producto terminado al consumidor final. El diagrama de flujo del transporte y distribución de Ecaperu muestra una red que llega a centros de distribución en Arequipa, Lima/Callao, Piura y Chiclayo, y de ahí a clientes mayoristas y finales, todo esto mediante el uso de camiones. Aquí, la eficiencia del transporte terrestre se traduce directamente en la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.
Aspectos Clave para una Distribución Competitiva:
Optimización de Rutas y Fletes: Utilizar herramientas de optimización de rutas para camiones para reducir distancias, tiempos de entrega y costos de combustible. Negociar fletes eficientes con transportistas terrestres.
Seguimiento y Trazabilidad: Implementar sistemas que permitan el seguimiento en tiempo real de los envíos por carretera, proporcionando visibilidad tanto a Ecaperu como a sus clientes.
Carga y Aseguramiento: Asegurar que los productos se carguen y estiben correctamente en los camiones para evitar daños durante el tránsito. Esto es especialmente crítico para estructuras metalmecánicas voluminosas o delicadas.
Comunicación Constante: Mantener una comunicación fluida entre el área de despacho, los transportistas (de camiones) y los clientes para gestionar cualquier imprevisto y asegurar entregas a tiempo. El objetivo es mejorar el nivel de servicio actual del 46% a más del 54%.
Conclusión
Mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de Ecaperu Metalmecánica a través de un medio de transporte optimizado no es solo cuestión de elegir el camión adecuado. Implica una visión integral de la cadena de suministro, desde la gestión inteligente de las importaciones y su transporte terrestre, pasando por la fluidez de los movimientos internos en el almacén y la producción, hasta una distribución final impecable, también por carretera. La inversión en documentación organizacional (MOF y MAPRO), tecnología (ERP/WMS) y capacitación del personal son los pilares para transformar la logística de Ecaperu en una verdadera ventaja competitiva.
Comentarios
Publicar un comentario