CONTENIDO
1. Descripción del
producto: Características técnicas y comerciales del espárrago como producto de exportación.
2. Modelo de sistema logístico: Una descripción del sistema
diseñado para la cadena de suministro del espárrago, incluyendo
aprovisionamiento, almacenamiento y distribución.
3. Medios de transporte: Detalle de los vehículos y modalidades de
transporte empleados en cada etapa de la cadena logística.
1) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El espárrago exportado es un producto de alto valor comercial debido a su
calidad y manejo cuidadoso en cada etapa de la cadena logística.
- Características principales:
- Tipo: Espárrago verde, exportado en fresco o refrigerado.
- Presentación: Empacado en cajas de 10 libras, listas para distribución inmediata.
- Certificación: Cumple con Global GAP, lo que garantiza estándares de calidad y sostenibilidad.
- Propiedades distintivas:
- Resistente a daños durante el transporte gracias al manejo en frío.
- Alta demanda en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.
- Mercado objetivo:
- Exportado principalmente a Estados Unidos, con precios FOB entre $1.5 y $3.0 USD por kilogramo, dependiendo de las condiciones del mercado y la temporada.
2) MODELO DE SISTEMA LOGÍSTICO
La
cadena de suministro para la exportación de espárragos en una empresa agrícola sigue un enfoque integral que abarca aprovisionamiento,
almacenamiento, distribución y transporte hacia los mercados internacionales.
- Producción y cosecha (Aprovisionamiento):
- Selección de proveedores certificados bajo estándares Global GAP para garantizar la calidad del producto desde el origen.
- Inspección en el campo para seleccionar espárragos que cumplan con los requerimientos de exportación.
- Transporte interno de los espárragos desde los campos hasta los centros de acopio en camiones refrigerados.
- Procesamiento y almacenamiento (Almacenaje y Distribución):
- Clasificación, lavado y empaque en plantas diseñadas para mantener condiciones de frío controlado.
- Uso de cámaras frigoríficas para preservar la calidad del producto.
- Implementación de sistemas WMS (Warehouse Management System) para monitoreo en tiempo real.
- Distribución nacional e internacional (Conexión y Sinergias):
- Transporte hacia puntos de exportación mediante camiones refrigerados con trazabilidad por GPS.
- Exportación aérea desde el almacén temporal, asegurando tiempos rápidos de entrega.
- Entrega en mercados internacionales:
- Distribución final en el país destino hacia almacenes de compradores o puntos de venta.
3) MEDIOS DE TRANSPORTE
El transporte juega un
papel crucial en la cadena de suministro, especialmente para un producto
perecible como el espárrago. La logística está diseñada para minimizar tiempos
y asegurar la frescura del producto.
- Transporte Interno:
- Desde los campos a los centros de acopio en camiones refrigerados con temperaturas de 1-3 °C.
- Duración promedio del trayecto: Menos de 12 horas.
- Transporte Nacional:
- Desde las plantas de empaque hasta el puerto/aeropuerto en camiones frigoríficos equipados con sistemas de monitoreo de temperatura.
- Ruta típica: Desde Trujillo (Paiján) al Callao, con un costo aproximado de 60 soles por tonelada.
- Transporte Internacional:
- Modalidad: Transporte aéreo para garantizar la rapidez y frescura del producto.
- Proceso: Almacenamiento temporal antes del embarque.
- Destino principal: Estados Unidos.
- Recepción y distribución en destino:
- Distribución local hacia supermercados o mayoristas bajo estrictos controles de calidad.
Ventaja competitiva: Transporte aéreo reduce significativamente los tiempos de entrega.
Comentarios
Publicar un comentario